EL TIEMPO.COM - Noticias

jueves, 28 de julio de 2011

LA "CAN·" COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES


El desarrollo económico del hombre lo ha ido llevando a perfeccionar su modo de hacer comercio y de abrir las fronteras de su entorno inmediato, así se ve cómo desde antaño se practicaba el comercio entre tribus llevando a cabo lo que se conoce como el trueque en el que se intercambiaban bienes, generalmente alimentos, que abundaban en una tribu y escaseaban en otra.
En la medida que las regiones continentales se fueron organizando políticamente se crearon las fronteras entre los países. Pero la necesidad de abrir mercados, de sacar productos autóctonos y obtener de las ventajas propias de cada país un beneficio económico ha generado una apertura comercial que rompe tales barreras.  Bien se sabe que las condiciones geográficas, sociales culturales, climatológicas de cada país son diferentes, es más, las regiones que conforman la división política de cada nación  tienen entre sí diferencias también de tales características sin embargo el reunirse todas bajo el nombre de Colombia, por ejemplo, les otorga cierta identidad y con ello también los productos, naturales o elaborados provenientes de ellas, tan es así que el café de Antioquia o el banano del Urabá no se conocen ante el mundo como tales sino como café y banano colombianos.
Aunque como se dijo arriba, las fronteras que dividen los países son barreras que en principio tienen por objeto delimitar el territorio nacional y proteger frente a extranjeros los derechos de quienes están ad intra de ellas, hoy en día se han convertido en elementos casi invisibles para actividades como el comercio producto de acuerdos internacionales subregionales como es el caso del que ocupa este trabajo, la CAN, dado que las fronteras de los países que la conforman están totalmente abiertas comercialmente hablando, o por lo menos ese es el proyecto para el que se creó la Comunidad Andina de Naciones.
En orden a analizarla, en este trabajo se llevará a cabo un recorrido por los diferentes elementos de este acuerdo que data de 1969, dando a conocer su historia, los países que la conforman, los objetivos que persigue, sus diferentes instituciones, la normatividad procedente de ella y la relación de esta con el aparato legal interno de los países miembros.


¿QUÉ ES LA CAN?

La Comunidad Andina de Naciones (CAN) es una organización subregional con personalidad jurídica internacional. Está formada por Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y por los órganos e instituciones del Sistema Andino de Integración (SAI). Sus antecedentes se remontan a 1969 cuando se firmó el Acuerdo de Cartagena[1], también conocido como Pacto Andino. La CAN inició sus funciones en agosto de 1997.[2]
Como ya se dijo, son países miembros: Colombia, Bolivia, Perú y Ecuador, sin embargo cuenta como países asociados con: Chile, Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. Al comienzo estaba vinculada Venezuela como país miembro, con  lo que la unión hacia las veces de réplica de los países liberados por Simón Bolívar.
EL SAI [3]
El Sistema Andino de Integración (SAI) es el conjunto de órganos e instituciones de la Comunidad Andina que tiene como finalidad permitir una coordinación efectiva entre sí para profundizar la integración subregional andina, promover su proyección externa y robustecer las acciones relacionadas con el proceso de integración.
El SAI está conformado por los siguientes órganos e instituciones:
    1.     Consejo Presidencial Andino: Creado el 23 de mayo de 1990, es el máximo órgano del Sistema Andino de Integración (SAI), que se encarga de emitir Directrices sobre distintos ámbitos de la integración subregional andina, las cuales son instrumentadas por los órganos e instituciones del SAI. Está integrado por los Jefes de Estado de los países miembros de la CAN (Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú), se reúne en forma ordinaria una vez al año, de preferencia en el país que ejerce la presidencia del mismo, y de manera extraordinaria cada vez que lo estima conveniente      

2.         Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores: Creado el 12 de noviembre de 1979, es el órgano de dirección política, integrado por los cancilleres de los Países Miembros, encargado de asegurar la consecución de los objetivos del proceso de la integración subregional y de formular y ejecutar la política exterior de la Comunidad Andina.
A partir de las reformas introducidas en el Acuerdo de Cartagena por el Protocolo de Trujillo (entró en vigencia en 1997), este órgano adquiere capacidad legislativa en materia de política exterior y forma parte de la estructura institucional andina.
 Expresa su voluntad mediante Declaraciones y Decisiones. Las Declaraciones son manifestaciones de carácter no vinculante. Las Decisiones son normas jurídicas que se rigen por lo establecido en el Tratado de Creación del Tribunal de Justicia el Acuerdo de Cartagena.
Las Decisiones  son un ejemplo claro de lo que se denomina Derecho comunitario ya que tienen poder de desplazar  las normas internas de los países miembro en virtud del principio de aplicación preferente por el cual se da aplicación inmediata y de primacía a las normas comunitarias sobre las internas[4]
 3.        Comisión de la Comunidad Andina: Creada el 26 de mayo de 1969, es el órgano normativo del Sistema Andino de Integración, integrado por un representante plenipotenciario de cada uno de los Países Miembros, cuya capacidad legislativa, expresada en la adopción de Decisiones, la comparte ahora con el Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores.
La Comisión formula, ejecuta y evalúa la política de integración subregional andina en materia de comercio e inversiones; adopta las medidas necesarias para el logro de los objetivos del Acuerdo de Cartagena, así como para el cumplimiento de las Directrices del Consejo Presidencial Andino; y coordina la posición conjunta de los Países Miembros en foros y negociaciones internacionales en el ámbito de su competencia.
4.         Secretaría General de la Comunidad Andina: Con sede permanente en Lima (Perú), es el órgano ejecutivo de la Comunidad Andina que, a partir del 1 de agosto de 1997, asumió entre otras, las atribuciones de la Junta del Acuerdo de Cartagena. Está dirigida por un Secretario General, elegido por consenso por el Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores en reunión ampliada con la Comisión.

Tiene capacidad propositiva, por cuanto está facultada a formular Propuestas de Decisión al Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores y a la Comisión, así como iniciativas y sugerencias a la reunión ampliada del citado Consejo, para facilitar o acelerar el cumplimiento del Acuerdo de Cartagena.
Son también sus funciones administrar el proceso de la integración subregional; resolver asuntos sometidos a su consideración; velar por el cumplimiento de los compromisos comunitarios; mantener vínculos permanentes con los Países Miembros y de trabajo con los órganos ejecutivos de las demás organizaciones regionales de integración y cooperación.
5.         Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina: Creado el 28 de mayo de 1979, es el órgano jurisdiccional de la Comunidad Andina, integrado por cuatro Magistrados representantes de cada uno de los Países Miembros, con competencia territorial en los cuatro países y con sede permanente en Quito, Ecuador.
Controla la legalidad de las normas comunitarias, mediante la acción de nulidad; interpreta las normas que conforman el Ordenamiento Jurídico de la Comunidad Andina, para asegurar la aplicación uniforme de éstas en el territorio de los Países Miembros y dirime las controversias.
Mediante el Protocolo Modificatorio del Tratado de Creación del Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina, aprobado en mayo de 1996 y que entró en vigencia en agosto de 1999, se asigna a este órgano del SAI nuevas competencias, entre ellas el Recurso por Omisión o Inactividad, la Función Arbitral y la de Jurisdicción Laboral. Su nuevo Estatuto, que actualiza y precisa los procedimientos que se desarrollan ante ese Tribunal, fue aprobado el 22 de junio del 2001 por el Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores.
6.         Parlamento Andino: Creado el 25 de octubre de 1979, es el órgano deliberante del SAI de naturaleza comunitaria, que representa a los pueblos de la Comunidad Andina. Sus representantes son elegidos por los Congresos Nacionales y en un futuro próximo serán designados en elecciones directas y universales, de acuerdo al Protocolo Adicional al Tratado Constitutivo, firmado en abril de 1997. En el caso de Ecuador y Perú sus representantes ya fueron elegidos en elecciones directas.
Sus funciones son participar en la generación normativa del proceso, mediante sugerencias, a los órganos del Sistema, de proyectos de normas de interés común. Asimismo, se encarga de promover la armonización de las legislaciones de los Países Miembros y las relaciones de cooperación y coordinación con los Parlamentos de los países andinos y de terceros países.

En abril de 1997, se adoptó el Protocolo Modificatorio de su Tratado de Creación y del Protocolo Adicional sobre Elecciones Directas y Universales de sus representantes, que adecuó el Tratado constitutivo a las disposiciones emanadas de la Cumbre Presidencial de Trujillo[5] y fijó los procedimientos para las elecciones directas y universales de sus representantes.
7.         Consejo Consultivo Empresarial: Creado en enero de 1983, es una institución consultiva del Sistema Andino de Integración que está integrada por cuatro delegados elegidos entre los directivos del más alto nivel de las organizaciones empresariales representativas de cada uno de los Países Miembros.
Emite opinión ante el Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores, la Comisión o la Secretaría General de la CAN, a solicitud de éstos o por propia iniciativa, sobre los programas o actividades del proceso de integración subregional que sean de su interés.
Actualmente, se rige por las Decisiones 442 y 464, aprobadas por la Comisión de la Comunidad Andina, en cumplimiento de la Directriz del Consejo Presidencial Andino que dispone la búsqueda de "una mayor participación del sector empresarial en la construcción del proceso de integración tendiente a conformar el mercado común".
8.         Consejo Consultivo Laboral:     Creado en enero de 1983,es una institución consultiva del Sistema Andino de Integración, que está conformada por delegados del más alto nivel, elegidos directamente por las organizaciones representativas del sector laboral de cada uno de los Países Miembros.
Este Consejo Consultivo emite opinión ante el Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores, la Comisión o la Secretaría General, a solicitud de éstos o por propia iniciativa, sobre los programas o actividades del proceso de integración subregional que son de interés para el sector laboral.
Se rige por las Decisiones 441,  464 ,y 494 aprobadas por la Comisión de la Comunidad Andina en cumplimiento de la Directriz del Consejo Presidencial Andino que dispone la búsqueda de una mayor participación de este sector "en la construcción del proceso de integración tendiente a conformar un mercado común".

9.         Corporación Andina de Fomento (CAF): Creada el 7 de febrero de 1968 y que comenzó a operar en junio de 1970, la  es una institución financiera multilateral que apoya el desarrollo sostenible de sus países accionistas y la integración regional. Atiende a los sectores público y privado, suministrando productos y servicios financieros múltiples a una amplia cartera de clientes, constituida por los gobiernos de los Estados accionistas, instituciones financieras y empresas públicas y privadas. En sus políticas de gestión integra las variables sociales y ambientales e incluye en sus operaciones criterios de ecoeficiencia y sostenibilidad.
Sus principales accionistas son Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú, Venezuela y, además, cuenta entre sus socios a Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, España, Jamaica, México, Panamá, Paraguay, República Dominicana, Trinidad & Tobago, Uruguay y 15 bancos privados de la región.
Ha mantenido una presencia permanente en sus países accionistas, lo que le ha permitido consolidar su liderazgo regional en cuanto a la efectiva movilización de recursos. En la actualidad, es la principal fuente de financiamiento multilateral de los países de la Comunidad Andina.
11.      Fondo Latinoamericano de Reservas (FLAR): Es una institución financiera, constituida por Bolivia, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Perú y Venezuela, que tiene como objetivo acudir en apoyo de las balanzas de pago de los Países Miembros, otorgando créditos o garantizando préstamos a terceros. Así mismo, contribuye a la armonización de las políticas cambiarias, monetarias y financieras de los países, y mejora las condiciones de las inversiones de reservas internacionales efectuadas por las naciones andinas.
Nace como una extensión del Fondo Andino de Reservas (FAR), institución financiera creada en noviembre de 1976 en el contexto del Acuerdo de Cartagena, cuyo Convenio Constitutivo fue modificado para permitir la adhesión de terceros países. Este nuevo Convenio fue suscrito en Lima, Perú, el 10 de junio de 1988 y entró en vigencia el 12 de marzo de 1991.
12.      Convenio Simón Rodríguez: es el Foro de Debate, Participación y Coordinación para los temas sociolaborales de la Comunidad Andina y forma parte del Sistema Andino de Integración (SAI). Participan de sus trabajos, en igualdad de número y condiciones, representantes del Consejo Asesor de Ministros de Trabajo y de los Consejos Consultivos Empresarial y Laboral Andinos.
13.      Organismo Andino de Salud - Convenio Hipólito Unanue: Creado el 31 de enero de 1970, es la institución del Sistema Andino de Integración cuyo objetivo es coordinar y apoyar los esfuerzos que realizan los países miembros, individual o colectivamente, para el mejoramiento de la salud de sus pueblos.
Su horizonte está trazado por la construcción de la Agenda Social Andina, cuyo componente de salud es básico y cuya acción en la integración de los pueblos de la subregión es cada vez más decisiva.
14.      Universidad Andina Simón Bolívar. Creada en diciembre de 1985, es la institución del Sistema Andino de Integración dedicada a la investigación, la enseñanza, la formación post-universitaria y la prestación de servicios, así como el fomento al espíritu de cooperación y coordinación entre las universidades de la Subregión. Tiene su sede central en la ciudad de Sucre, Bolivia.
Actualmente, tiene subsedes en la ciudad de Quito, Ecuador; en La Paz, Bolivia; en Caracas, Venezuela y en Cali, Colombia.
Elabora y ejecuta programas de enseñanza, entrenamiento teórico-práctico y de actualización de conocimientos, preferentemente para profesionales con título universitario y experiencia calificada; prepara y realiza investigaciones y estudios científicos de alto nivel y proporciona servicios de consultoría y cooperación técnica.

HISTORIA DE LA CAN[6]
El 26 de mayo de 1969, cinco países sudamericanos (Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador y Perú) firmaron el Acuerdo de Cartagena, con el propósito de mejorar, juntos, el nivel de vida de sus habitantes mediante la integración y la cooperación económica y social.
De esa manera, se puso en marcha el proceso andino de integración conocido, en ese entonces como Pacto Andino, Grupo Andino o Acuerdo de Cartagena. El 13 de febrero de 1973, Venezuela se adhirió al Acuerdo. El 30 de octubre de 1976, Chile se retiró de él.
La historia del Grupo Andino, que hoy conocemos con el nombre de Comunidad Andina, se ha caracterizado por avances y retrocesos como ocurre con cualquier otro grupo de integración.
En los diez primeros años del proceso de integración (década del setenta) se formaron casi todas los órganos e instituciones andinas, con excepción del Consejo Presidencial Andino que nació en 1990.
La política o modelo predominante en los setenta era un “modelo de sustitución de importaciones”, o “cerrado”, que protegía a la industria nacional imponiendo aranceles altos a los productos que venían de afuera. El Estado y la planificación tuvieron mucha importancia en esta etapa.
Ese modelo entró en crisis. La década de los ochenta fue tanto para los países andinos como para la integración andina, una década perdida. La crisis de la deuda afectó a todos los países de la región, desde México hasta Argentina y se reflejó en la integración, que sufrió un estancamiento.
A fines los ochenta, en 1989, en una reunión efectuada en Galápagos (Ecuador), se decidió abandonar el modelo de desarrollo cerrado y dar paso al modelo abierto. El comercio y el mercado adquirieron prioridad, lo que se reflejó en la adopción de un Diseño Estratégico y un Plan de Trabajo, donde el tema comercial era el predominante.
Los países andinos eliminaron entre si los aranceles y formaron una zona de libre comercio en 1993, donde las mercaderías circulaban libremente. Esto permitió que el comercio intracomunitario creciera vertiginosamente y que también se generaran miles de empleos. Se liberalizó también los servicios, especialmente de transporte en sus diferentes modalidades. 
En 1997, los presidentes decidieron, a través del Protocolo de Trujillo, introducir reformas en el Acuerdo de Cartagena para adaptarla a los cambios en el escenario internacional. Esta reforma permitió que la conducción del proceso pase a manos de los Presidentes y que tanto el Consejo Presidencial Andino como el Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores formen parte de la estructura institucional. Se creó la Comunidad Andina en reemplazo del Pacto Andino.
En el presente siglo, se fueron haciendo cada vez más notorias las limitaciones del modelo abierto de integración, que si bien había permitido el crecimiento del comercio, mantenía intocados los problemas de la pobreza, de exclusión y de desigualdad. Es así como en el 2003 se incorpora la vertiente social al proceso de integración y se dispone por mandato presidencial (Quirama, 2003) el establecimiento de un Plan Integrado de Desarrollo Social y poco a poco se va recuperando para la integración los temas de desarrollo que estuvieron presentes en los inicios del proceso, pero que habían sido abandonados..
En el Plan de Trabajo 2007 de la Secretaría General de la CAN queda reflejado muy claramente ese cambio, que contempla como áreas de acción la Agenda Social, Agenda Ambiental, Cooperación Política, Relaciones Externas y Desarrollo Productivo y Comercial.
En los últimos meses se han registrado acontecimientos que, sin duda, han impactado en el quehacer de la integración. En abril de 2006, Venezuela decidió retirarse de la CAN y el 20 de septiembre de este mismo año, el Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores otorgó a Chile la condición de País Miembro Asociado de la Comunidad Andina, abriendo el camino para su reingreso.
En sus  años de existencia, el proceso andino de integración exhibe logros que no se limitan al campo comercial:
          Hoy para viajar a cualquiera de los países de la CAN  no se necesita pasaporte ni visas. Basta llevar los documentos nacionales de identidad.
          Se cuenta con normas comunitarias que garantizan la circulación y permanencia de nacionales andinos en la subregión con fines laborales sin perder sus derechos a la seguridad social.
          Se ha comenzado a hacer realidad la elección por voto popular y directo de los parlamentarios andinos.
          Se tiene un Plan Integrado de Desarrollo Social para trabajar en temas de empleo, salud, educación, etc.
          Existe una Agenda Ambiental”
ACTIVIDADES DE LA CAN
  • Aduanas
  • Agenda Ambiental Andina
  • Agenda Social
  • Comercio de Bienes
  • Comercio de Servicios
  • Competencia
  • Cooperación Internacional
  • Cooperación Política
  • Cultura
  • Democracia y Derechos Humanos
  • Desarrollo Fronterizo
  • Desarrollo Productivo y Comercial
  • Desarrollo Rural
  • Desarrollo Territorial
  • Energía
  • Franja de Precios
  • Infraestructura
  • Inversiones
  • Integración Financiera
  • Jóvenes
  • Lucha Antidrogas
  • Migraciones
  • Normas de Origen
  • Normas Sanitarias y Fitosanitarias
  • Política Automotriz
  • Política Exterior Común
  • Políticas Macroeconómicas
  • Prevención de Desastres
  • Propiedad Intelectual
  • Pymes Andinas
  • Sistema Andino de Calidad
  • Seguridad Alimentaria
  • Seguridad y Paz
  • Sociedad Civil
  • Sociolaboral
  • Telecomunicaciones
  • Transportes
  • Turismo
  • UNASUR[7]

QUÉ OBJETIVOS PERSIGUE LA CAN[8]

  • Promover el desarrollo equilibrado y armónico de los Países Miembros en condiciones de equidad, mediante la integración y la cooperación económica y social.

  • Acelerar su crecimiento y la generación de ocupación;
  • Facilitar su participación en el proceso de integración regional, con miras a la formación gradual de un mercado común latinoamericano.
  • Propender a disminuir la vulnerabilidad externa y mejorar la posición de los Países Miembros en el contexto económico internacional;
  • Fortalecer la solidaridad subregional y reducir las diferencias de desarrollo existentes entre los Países Miembros.
  • Procurar un mejoramiento persistente en el nivel de vida de los habitantes de la Subregión.
BIBLIOGRAFIA

Asesores de Publicaciones S.L. (2010). www.americaeconómica.com. Recuperado el 05 de 03 de 2011, de http://www.americaeconomica.com/zonas/can.htm
COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES. (2011). comunidadandina.org. Recuperado el 12 de 03 de 2011, de http://www.comunidadandina.org/sai/que.html
Vergara, J. M. (2008). Derecho Comercial parte general. Bogotá: Temis s.a.


[1] ACUERDO DE INTEGRACION SUBREGIONAL ANDINO  o "ACUERDO DE CARTAGENA" documento Disponible en:  http://www.comunidadandina.org/normativa/tratprot/acuerdo.htm
[2](Asesores de Publicaciones S.L., 2010)  
[3]  (COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES, 2011)
[4]  (Vergara, 2008)
[5] Reunión de los presidentes de los Países Miembros del Grupo Andino en Trujillo, Perú, el 10 de marzo de 1996, modificando la estructura legal del grupo andino, creando la Comunidad Andina, formada por Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela. Se forma el Sistema Andino de Integración (SAI) y sus respectivos órganos. Fue ratificado por los cinco países.
Concedió poder al Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores para modificar el tratado del Tribunal de Justicia Andino y la organización legal del Grupo Andino, lo cual se hizo por el Protocolo de Cochabamba del 28 de mayo de 1996.A partir del 2 de junio de 1997, fecha en la cual el Protocolo de Trujillo entró en vigencia, los nombres de los varios organismos del Sistema Andino se modificaron disponible en: (http://www.cavelier.com/eContent/NewsDetail.asp?ID=1281&IDCompany=7)
[6]  (COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES, 2011)
[7] La Unión de Naciones Suramericanas, creado el 23 mayo de 2008 mediante tratado constitutivo suscrito en Brasilia, busca el desarrollo de un espacio integrado en lo político, social, cultural, económico, financiero, ambiental y en la infraestructura. Este nuevo modelo de integración incluirá todos los logros y lo avanzado por los procesos del Mercosur y la Comunidad Andina, así como la experiencia de Chile, Guyana y Suriname. El objetivo último es y será favorecer un desarrollo más equitativo, armónico e integral de América del Sur. Disponible en: http://www.comunidadandina.org/sudamerica.htm.
[8]  (COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES, 2011)

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Seguidores